EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL
El contexto sociocultural lo podríamos considerar como un campo donde interactúan, se superponen las influencias sociales. El desarrollo de un niño o un adolescente esta inmerso en la familia, el colegio, el vecindario en donde interactúa directa y recíprocamente. Contextos diferentes que están dentro de un campo mayor con que también interactúan.
La familia
La familia es considerada en todas las sociedades un entorno importante, si no el más importante, para la socialización del niño. Su influencia es dominante y elevada, sobre en estas etapas donde se es tan maleable, alcanzando un efecto duradero a lo largo de toda la vida.

Teorías como la del aprendizaje social se fundamentan en los principios del aprendizaje, considerando que los padres modelan el desarrollo del niño a través del refuerzo y el castigo y actuando como modelos de conducta. Así mismo, los padres tienden a tratar a sus hijos de acuerdo a los estereotipos de género recibidos. El cuadro 5 registra tres pautas de crianza con las características que se cree que van asociadas a cada una de ellas. En términos generales, se considera que tanto el control excesivo de los padres (autoritarismo) como el control escaso (permisividad) tienen consecuencias negativas en el desarrollo del niño.

Comentarios

Entradas populares